Blog

Importancia del Molar de los 6 años

01.06.2016 12:44

 

Este molar hace su erupción en el niño aproximadamente a los 6 años de edad.
Es muy importante que los padres entiendan que este primer molar permanente, aparece por detrás de las muelitas temporales o de leche sin remplazarlas; El primer molar permanente aparece detrás de todas las muelas que el niño ya tiene.

Tendemos a pensar (al desconocer sobre este tema), que esta muela es de leche al no percatarnos de la caída de ningún diente.

El molar de los 6 años participa en muchas funciones como masticación, fonación, deglución y en el correcto articulado de los dientes.

Como aparece tempranamente y dura toda la vida, es muy susceptible a la formación de caries ya que presenta fosas o fisuras que facilitan la acumulación de placa bacteriana, especialmente a una edad donde la motricidad del niño no le permite una correcta higiene oral.

Es por eso que vemos muchísimos casos de caries en este molar, sobretodo en los superiores; es IMPORTANTÍSIMO que como papás, estemos ATENTOS a la salida de esta pieza y supervisemos constantemente su correcto cepillado.

Para prevenir caries en este molar, se pueden aplicar secantes que protegerán la cara oclusas donde se ubican estos surcos. Debemos hacerlo antes de los 6 MESES de erupcionado el diente porque el mismo presenta un esmalte poroso e inmaduro que le permite al sellarte, fluir y penetrar correctamente.

SELLANTE: Es una resina fluida (como un barniz), que cubre o rellena los surcos y las fisuras de esta muela protegiéndola de las caries.

Se aplica utilizando una técnica muy entretenida y poco invasiva para los niños.

Dra. María del Carmen DELGADO

 

 

    

Como se contagia la Caries !!!!!

27.04.2016 20:15

 

Contagio de la Caries Dental

 

La transmisión de la bacteria ocurre vía salival por contacto directo o indirecto (utensilios) y la principal forma de infección de la cavidad bucal del bebé por estreptococos del grupo mutans es la transmisión vertical de la madre hacia el niño, sin embargo también van a estar involucrados diferentes miembros de la familia u otras personas con las cuales el niño convive. Las evidencias indican que los altos niveles de estreptococos mutans en la saliva de la madre predisponen a un mayor potencial de infección de los bebes conduciendo a que el niño se infecte con la enfermedad de caries dental. El periodo más crítico para la colonización inicial por estreptococos mutans ocurre entre los 19 y 31 meses de edad con una media de 26 meses, conociéndose a este periodo como: ventana de infectividad. Sin embargo recientemente se ha encontrado S. Mutans antes de la aparición en boca de los primeros dientes.

De esta forma, una excelente estrategia preventiva es retardar y prevenir la contaminación de la cavidad bucal del bebé, por estreptococos mutans;
dando las siguientes indicaciones: Evitar compartir con el bebe o niño objetos de uso personal tales como: los vasos, cubiertos, cepillos de dientes; ya que van a presentar microorganismos vivos por varias horas; del mismo modo se debe evitar soplar los alimentos del niño para enfriarlos, probar sus alimentos con el mismo utensilio antes de suministrárselo, así como, darle besos en la boca, etc.1,2,3 Las madres infectadas deberán visitar al dentista para recuperar su salud bucal y mantener la salud de su bebé.

 

 

 

 

 

Primer blog

22.04.2016 02:53

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.